Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

0

Eurovisión 2018: Trospidvisión 2018


Hagamos un breve repaso de lo ocurrido en Lisboa el pasado 12 de mayo. El Altice Arena reunió supuestamente a lo mejor de un Festival de Eurovisión en horas bajas y que ha bajado el nivel notablmente respecto a la anterior entrega. Precisamente, Salvador Sobral y Caetano Veloso trajeron la música en un duelo de reinas que se producía de fondo. ¿Eleni Foureira o Netta? Ambas eran partes de distintas caras de una misma moneda eurovisiva y, finalmente, ganó el canto a la diferencia y el toque kitsch que muchas veces ha definido el certamen en este siglo. Que Israel triunfara entre cacareos y un manifiesto mensaje antibullying no deja de remarcar esa necesidad de Eurovisión por conseguir cierto impacto mediático e internacional. Analizar lo ocurrido en la LXIII edición del festival, por lo tanto, pasa por reciclar y rememorar memes y tuits o, simplemente, ceñirse a sus anécdotas. El primer premio fue para el espontáneo que trató de sabotear la representante de Reino Unido y, es seguro, que el paso del top 5 de Alfred y Amaia a los infiernos del bottom 5 sea otro chascarrillo para la historia de nuestros representantes. La realidad es que ni siquiera los dos competidores directos —y con una puesta en escena mucho más emotiva— no pudieron tampoco llegar a los diez primeros puestos. Ieva Zasimauskaitė se quedó con la duodécima posición mientras que Ryan O'Shaughnessy descendió a la decimosexta. ¿Y por qué las casas de apuestas incluso predijeron un top 3 para Irlanda? ¿Acertaron en algo?

sábado, 12 de mayo de 2018

1

Guía Fotográfica de Eurovisión 2018


Bienvenidos, como cada año anterior, a la galería fotográfica del Festival de la Canción de Eurovisión. Es hora de ponernos al día el eurodrama que se vivirá en apenas unos minutos. La cuestión —y breve resumen— es que Alfred y Amaia han pasado del cielo al infierno en lo que las previsiones de casas de apuestas se refiere. Las baladas de Lituania y, sobre todo, Irlanda han dejado a merced de las fieras el destino de los representantes españoles. Si ‘Tu canción’ aspiraba en algún momento de la cronología a un top 5, ahora, ya tiene casi asegurada su presencia el bottom. Las cosas son así en este reino eurovisivo que ha dejado fuera en las semifinales a un buen puñado de países que parecían intocables (por cuestiones políticas). ¿Han cambiado los tiempos en Eurovisión y Lisboa supone un punto de giro? Sea como fuere, las casas de apuestas no son perfectas. Muchos eurofans, por ejemplo, divisaron en Eleni Foureira y su ‘Fuego’ una de las mejores canciones para el festival. El tiempo, por suerte, pone a todos en su sitio e incluso en Big 5 parece haber sobrepasado plenamente a Alfred y Amaia cuando, al principio, parecía al revés. ¿Ganará finalmente la inicial favorita? ¿No resultaría contradictorio ceder el primer puesto a la reivindicación de Israel en pos de una sofisticada réplica de Beyoncé? Pese a todo, bienvenidos de nuevo a la galería fotográfica de Trospidvisión:

lunes, 23 de abril de 2018

0

Eurovisión 2018: Los rivales de Amaia y Alfred


El regreso de ‘Operación Triunfo’ a Eurovisión ha desatado el ‘hype’ nacional y, asimismo, ha constatado un valor seguro que ya ratificaron Rosa, Beth y Ramón entrando en el top 10 tiempo atrás. ¿Lo volverán a conseguir Amaia y Alfred el próximo 12 de mayo en Lisboa? En realidad, estamos ante un festival que ha bajado notablemente el nivel respecto al anterior año y, por lo tanto, se abren puertas de éxito ante una balada de ‘chica y chico’ inédita en la presente entrega. Pensemos en la propia evolución en las casas de apuestas de ‘Tu canción’ y ese quinto puesto hipotético que lograron alcanzar hasta que bajaron de los cielos… hasta la duodécima o undécima plaza (o reentrada en el top 10). ¿Qué ha pasado exactamente? Quizás el clip del tema que defienden Amaia y Alfred haya restado esa inmediatez y sinceridad que transmitía su actuación en directo. De momento, ‘Tu canción’ es el segundo vídeo más visto para edición e 2018 del canal oficial del Festival de la Canción de Eurovisión de YouTube y, asimismo, los ensayos deberían ser la puesta a punto perfecta para saber el grado de éxito o fracaso. Es hora, por lo tanto, de repasar todos los favoritos y rivales que marcaran los tiempos de ese guante que dejó Salvador Sobral y que, irónicamente, solamente parecen haber recogido los representantes españoles… aunque esos parecidos razonables pueda suponer parte de sus debilidades. 

miércoles, 7 de febrero de 2018

0

Eurovisión 2018: Y, entonces, llegó (de nuevo) Operación Triunfo


¿Ha llegado la revolución made in Spain de nuevo a Eurovisión o, por el contrario, volvemos al principio de todo? Conviene recordar, que en este siglo XXI, David Civera marcó los tiempos con su sexto puesto y la llegada de ‘Operación Triunfo’ no solamente fue un éxito histórico en lo que audiencias se refiere sino que, además, abrió las puertas para que Rosa, Beth y Ramón entrasen en el top 10. A partir de entonces, llegó el golpe de realidad o la vergüenza generalizada (salvo contadas excepciones). Y nadie está libre de pecado. Ignoramos a Las Supremas de Móstoles o La Casa Azul y convertimos las preselecciones de Eurovisión en todo un circo de payasos. Y no hablo precisamente de John Cobra… Posiblemente el gallo —y la última plaza— de Manel Navarro fueran la gota que colmó un vaso que habían llenado múltiples decepciones pasadas y fallidas elecciones. El regreso de ‘OT’ no ha hecho más que confirmar aquello que buscaba TVE. O, lo que es lo mismo, un programa con gran repercusión mediática y disponer de la gala de preselección eurovisiva más vista en 14 años y que todo el mundo hable de ‘Tu canción’ por encima de su escueta (que no escasa) calidad musical. Es cierto que ‘Lo malo’, de las tres finalistas, era un acierto en tiempos de éxito de ‘Despacito’ o ‘Felices los 4’ pero, no obstante, aquello que premian actualmente son las emociones y la historia de amor —a golpe de talent show y toques de ‘reality’— de Amaia y Alfred . Se trata de un poderoso material con el que conquistar Europa. Afilado, ligero y directo como una flecha lanzada por el mismísimo Cupido. Aunque, ¿no era la canción más completa ‘Al cantar’ de la propia Amaia y ni siquiera pasó al final? ¿Estamos condenados a un nuevo desastre o es el regreso ese comienzo de un gran todo?

domingo, 31 de diciembre de 2017

0

Los mejores discos de 2017


Como en toda selección musical, aparte del toque subjetivo todo viene determinado por el propio contexto. Y el contexto de 2017 da la impresión de estar influenciado por los últimos trabajos de Kendrick Lamar, Mount Eerie y Lorde entre otros muchos. No es que podamos decir que hemos tenido discos que vayan a convertirse en clásicos inmediatos porque el tiempo suele ser el mejor ingrediente para hacer madurar y mejorar algunas de las propuestas más aplaudidas por público y crítica. No se vuelva loco. En la presente lista no encontrará ni los alabados discos de Jlin, Vince Staples, SZA o Arca. Tampoco han sido admitidas bandas sonoras ni álbumes en directo e, irónicamente, podíamos afirmar que 2017 pueda ser recordado en el futuro por ‘Carrie & Lowell Live’ de Sufjan Stevens y las composiciones de Angelo Badalamenti para el regreso de “Twin Peaks”. En la presente y personal selección de discos se han quedado también fuera, debido a la limitación de 20 títulos, algunos otros álbumes que seguramente pudiera ser sus favoritos. En mi opinión, no hemos tenido una cosecha tan notable como en años anteriores pero, sin embargo, ha quedado compensada por la calidad de infinidad de álbumes. Sin más dilación, he aquí mis 20 discos favoritos de 2017:

domingo, 14 de mayo de 2017

1

Eurovisión 2017: Trospidvisión 2017


La Gran Final del Festival de Eurovisión 2017 se podría resumir desde el triunfo de Salvador Sobral con ‘Amar pelos Dois’ en el que el artista subió, de nuevo, al pequeño escenario que previamente había ocupado. Entonces, se le reclamó en el grande y principal para recoger el galardón mientras el cantante y músico portugués parecía despistado con el cambio sobre sus propios pasos. No era el lugar que había decidido ocupar previamente para revelar al público que no se necesita más que un artista y los sentimientos que despiertan la intimidad de su canción para conectar con cuarenta y dos países en apenas tres minutos. En el momento en el que pisó ese otro gran escenario, por el que habían deambulado el resto de participantes, Salvador no se olvidó de reivindicar que la música va más allá que unos simples fuegos de artificio sobre el espacio que ocupa. El representante de Portugal reclamó en su victoria implícitamente la de la música y del retorno al contenido y las emociones. Elementos que, no obstante, parecían olvidados en Eurovisión y que en el presente año Francesco Gabbani (‘Occidentali's Karma’) también había entendido tras el triunfo de un tema político como el de Jamala en el pasado certamen. Algo está cambiando… Pese a todo, Trospidvisión sigue siendo un espectáculo muchas veces circense y excéntrico y prueba de ello pudiera ser algunos de los momentos objetos de memes o condenados a figurar como anécdotas del Festival celebrado en Kiev. En la palestra tenemos desde a un espontáneo, adicto a lucir impúdicamente sus nalgas, durante la actuación de la ganadora en Estocolmo y, por supuesto, el gallo protagonizado por Manel Navarro. El gallo eclipsó todo en España. Nos acostamos y nos hemos levantando con ese nuevo animal de compañía que nos acompañará durante mucho tiempo. El mundo se detuvo y las redes sociales ardieron a partir de ese no tan ininteligible momento. Y es que el representante español estaba condenando a la vergüenza y el ridículo desde que fue elegido en ‘Objetivo Eurovisión’ entre tongos, jurados manipulados o directamente chanchulleros, agresiones, insultos, polémica y cortes de manga. Era la causa del efecto… ¿Qué más se vivió en el Globen Arena y por qué Manel Navarro hizo un cover de Hei Hei de “Vaiana”?

sábado, 13 de mayo de 2017

3

Guía Fotográfica de Eurovisión 2017


Bienvenidos, como en años anteriores, a la galería fotográfica del Festival de la Canción de Eurovisión para ponernos al día el eurodrama que se vivirá en el Centro Internacional de Exposiciones en Kiev. Tras el triunfo de Jamala en Estocolmo, Ucrania se prepara para elegir al nuevo ganador entre predicciones de casas de apuestas e incluso Google. No se fíen de las apariencias porque una de las constantes y tónicas de las últimas ediciones ha sido que el triunfador del televoto poco o nada tenía que ver con el resultado final. También desconocemos si el nuevo sistema de votación deparará nuevas sorpresas como las vividas en 2016 o si este año se celebrará en las calles españolas que su representante ha conseguido el último puesto. Aquello que podemos prever es que Portugal, Italia y Bulgaria suenan más fuerte que Suecia, Bélgica o Rumanía para hacerse con el mayor número de puntos al final de la noche. Aunque nos alegramos que Salvador Sobral emocione a Europa y Francesco Gabanni haya convertido el festival en un concepto intelectual con un punto trasgresor, deberíamos romper una lanza a favor de Manel Navarro. Sí, de Manel Navarro. El de Sabadell ha indignado desde a acérrimos fans del certamen hasta a youtubers pasando por surfistas y la RAE. Todo el mundo le odia y, ante la falta de participación de Rusia, será el participante más abucheado de la noche. El sentimiento de indignación y ridículo ha recorrido todo el territorio nacional, hasta unos niveles de aborrecimiento, que el ‘dislike’ de cualquier red social y conversación ha acabado por destruir la imagen de Manel Navarro. El asunto es que el TONGO que nos ha colado RTVE y Sony Music esconde otra dura y oscura verdad que los eurofans de turno están tapando a base de bilis, críticas y su habitual cyberbullying de patio de guardería. Vayamos al quid de la cuestión. Cuesta creer que en un Eurocasting con cerca de 400 artistas, que no estaban vinculados a las grandes discográficas de nuestro país, solamente destacara LeKlein con un tema interesante aunque, no obstante, anacrónico y que solamente hubiera podido despuntar en Eurovisión hace una década. De Mirela, la favorita de los talieuronazifans que querían imponer mediante sus habituales técnicas de acoso y maniobras del Tercer Reich, mejor no hablar… Y eso que su canción latina descafeinada y ramplona era una cara b cafre de ‘Dime’ de Beth (cuyo lanzamiento, recordemos, fue ¡en 2003!)… ¿Es que la única propuesta con ciertos riesgos era la de Mario Jefferson? ¿¡Mario Jefferson!? ¿¡De verdad!? En realidad, deberíamos llorar no por el ridículo que hará Manel Navarro esta noche sino porque el resto de opciones no hubieran sobrepasado el puesto 20… Pese a todo, bienvenidos de nuevo a la galería fotográfica de Trospidvisión:

domingo, 23 de abril de 2017

0

Eurovisión 2017: Los rivales de Manel Navarro


Como cada año toca acercarse a Eurovisión aka Trospidvisión para ver el poder de lo excéntrico y chirriante sobre la cultura popular y las redes sociales. 2017 está claro, de momento, que va a ser el año de la controversia (sobre la controversia). Tras el adiós de Rusia, llega la hora de acercarse al resto de candidatos y su actual influencia sobre el poder de las casas de apuestas. Actualmente, Italia es la gran favorita y Bulgaria y Suecia son las grandes alternativas. Portugal, Bélgica, Australia, Armenia, Azerbaiyán, Francia y Rumanía lideran el pelotón perseguidor… ¿Está el pescado vendido o tendremos sorpresas? ¿Y qué ocurre con nuestro candidato? Aquello que es evidente es que Manel Navaro tendrá que defender en Kiev algo más que una canción-… Y es que la elección del tema ‘Do It for Your Lover’ estuvo marcada por una controversia y polémica por encima de la habitual (?) controversia y polémica de años previos. La pregunta pudiera ser otra más afilada y venenosa: ¿Hay alguien que entienda a los tali-euro-nazi-fans de turno? Repasemos los hechos. Las críticas que han lanzado virulentamente los supuestos entendidos —y que numerosos hechos factibles y contrastados han demostrado una y otra vez su más absoluta miopía (o sordera, según se mire u oiga) y estar en la inopia— son más un acto hipócrita que uno justificado y acertado. En realidad, si alguien ‘califica’ de TONGO la elección de Manel Navarro como nuestro representante, también debería afirmar que Ruth Lorenzo, Edurne y todos los anteriores candidatos fueron productos del TONGO. Es más (y llego más lejos): Eurovisión (sus votaciones, en especial) ha sido, es y será un TONGO. UN COMPLETO TONGO. Entonces, ¿de qué nos quejamos? 

domingo, 8 de enero de 2017

0

Análisis de los tres finalistas del Eurocasting de Eurovisión 2017


¿Acabaremos con musgo hasta en el forro del coño esperando que España vuelva a ganar Eurovisión? ¿Tan difícil es o es que somos unos absolutos ignorantes y negados en la materia? ¿Es que ni siquiera vamos a poder sacarnos una Conchita Wurst de la manga para conseguir tal objetivo? La pregunta pudiera ser más simple: ¿podrá este año España sobrellevar un nuevo fiasco eurovisivo? ¿Qué está fallando para que seamos el culo de Europa y que cada año nos recuerden que África comienza en Los Pirineos? La contestación podría encontrarse en los tres candidatos que defenderán próximamente su participación en Ucrania con garras, lubricante y dientes. Ellos son nuestra esperanza y la selección también revela que si ‘Objetivo Eurovisión’ no ha sabido exprimir el talento entre 30 canciones candidatas (con más de 392 piezas presentadas)… mal vamos. ¿O deberíamos decir que el 16º puesto de Chikilicuatre arruinó la profesionalidad y esperanza frustrada de propuestas como las de Edurne o Barei? Sea como fuera, este año toca renovarse o morir y desde este bastardo ‘bloj’ hemos decidido no escuchar ninguna de las canciones seleccionadas sino intuir sus emociones y mensajes en las imágenes de sus clips promocionales. Una imagen vale más que mil palabras y consideramos que muchas veces los europeos votan por aquello que les transmiten los artistas sobre el escenario y no por las canciones que éstos interpretan. Es la primera hornada libre de favores o manoseos personales por parte del ente público. De este modo, vamos a hacer un ejercicio adelantándonos al Festival de la Canción de Eurovisión 2017, que tendrá lugar en Kyiv (Ucrania), y sometiéndonos previamente a los designios de la audiencia occidental. ¿Que pensarán de nuestros candidatos si les quitamos el audio a sus vídeos de presentación? 

jueves, 29 de diciembre de 2016

0

Los mejores discos de 2016


Calificar el 2016 como el «año de las grandes pérdidas» pudiera resultar bastante injusto teniendo en cuenta que nos encontramos en la década en la que se marcharon B.B. King, Ian Lemmy Kilmister, Joe Cocker, Paco de Lucia, Ornette Coleman, Whitney Houston, Lou Reed o Amy Winehouse entre otros. Es cierto que el adiós de David Bowie, Leonard Cohen y Prince supone la despedida de tres pesos pesados de la historia de la música contemporánea e incluso el foco mediático puede establecerse sobre George Michael o Juan Gabriel como marca de ese año en el que parece que perdimos a los más grandes. Como el objeto del presente post es dar sentido a un repaso subjetivo y narcisista es hora de acercarnos a una lista de álbumes (internacionales) dentro de un periodo en el que parece que ‘Skeleton Tree’ de Nick Cave & the Bad Seeds, ‘Lemonade’ de Beyoncé y ‘My Woman’ de Angel Olsen han sido piezas constantes de las listas de medios especializados a lo largo de todo el planeta. En la presente y personal selección de discos se han quedado fuera, debido a la limitación de 20 títulos, algunos álbumes que seguramente estén entre sus favoritas. La cuestión es siempre personal y hay que entender cada elección como una simple materia de gustos gracias a la posibilidad que nos permite esa gran hornada de calidad que nos llega cada año. Sin más dilación, he aquí mis 20 discos favoritos de 2016:

domingo, 15 de mayo de 2016

0

Eurovisión 2016: Trospidvisión 2016


Para analizar lo vivido en la Gran Final del Festival de Eurovisión 2016 basta con recurrir al manual bastardo para describir todo ese entramado y característico estilo rococó-kitsch habitual de una gala en la que se vivieron muchas y locas sorpresas. Precisamente el momento que mejor ha sintetizado el evento musical fue su propio arranque, donde los 26 artistas dispuestos a conseguir hacerse con el mayor número de puntos se ensamblaban a un inclasificable desfile de moda marcado por la trospi-modernez. Esa comunión entre música y extravagancia siempre ha marcado los tiempos de un acontecimiento mediático que decidió cambiar su sistema de votación en el presente año para aumentar el suspense. Y todo se lío hasta límites insospechables. En realidad, la idea de separar los votos del jurado profesional de ese otro 50% que marca en el televoto era, sobre el papel, una jugosa variación para ver cómo algunos países podían recibir más de 100/200 puntos desequilibrando completamente la clasificación final. Ni siquiera ese tradicional y usual estribillo de ver al ‘portavoz’ de cada país ‘cantando’ las tres máximas puntuaciones se ha mantenido. Importaba el número, la máxima puntuación e incluso la actuación del cantante estadounidense Justin Timberlake deseaba propulsar ese sentimiento internacional ya amplificado por la invitación (y predilección) de Australia a participar en un evento en el que, recordemos, lleva muchos años contando con un país transcontinental como Rusia o la inclusión de Israel desde tiempos inmemoriales. Por no hablar de Turquía… Con todo lo anterior surgió el desconcierto sobre una divergencia que tampoco resulta novedosa. Recordemos que en 2015 Italia ganó el televoto siendo el primer país que no conquistó el Festival de Eurovisión bajo tal sistema al no recibir los suficientes puntos por parte del jurado. Algo similar se ha vivido con el favorito de las casas de apuestas, ya que el ruso Serguei Lasarev tuvo que conformarse con una tercera plaza final bajo una premisa análoga. E incluso la actuación más votada por el jurado (Dami Im, la exótica representante de Australia) se quedó a poco votos de conseguir el triunfo final que sí saboreó uno de los pesos pesados de la noche y potenciales candidatas a la corona. Jamala y ‘1944’ llevaban tiempo rompiendo barreras y ascendiendo para posicionarse entre los temas preferidos tanto de pronósticos, como público y expertos. Su victoria, en sí, no es sorprendente ya que partía como una de las tres opciones al trono pero muchos pensaban que la organización del Festival vetaría su emocional tema de pop con toques étnicos por su letra respecto a la deportación de los Tártaros de Crimea y el homenaje a su bisabuela, víctima de la represión del régimen estalinista. ‘1944’ se desmarca de esos tópicos referentes a Eurovisión siendo su discurso claramente político y su éxito abre otras vías para ese evento todavía atrapado en tróspidos y excéntricos resortes. Su victoria también es claramente moral al ser la canción que evitó el triunfo de Rusia, rasgando todo tipo de connotaciones posibles. ¿Qué más se vivió en el Globen Arena y por qué fracasó Barei?

sábado, 14 de mayo de 2016

0

Guía Fotográfica de Eurovisión 2016


Al igual que ocurrió en 2013, 2014 y 2015, esta guía de Eurovisión 2016 nace para que cualquier espectador pueda sentirse realizado y totalmente completo mucho tiempo antes de ver y disfrutar (o incluso sufrir) una cita obligada para la trospidez más kitsch (?). Yo pienso copiar lo que puse aquí el año pasado y añadir y par de cosillas para que no acusen de plagio para mantener así la coherencia con lo mismo que hacen los aspirantes a ganar el Festival de la Canción que se celebrará en Estocolmo el 14 de mayo. Sí, son unos copiones, reconozcámoslo, tantenado puestas en escenas de clips y años anteriores y plagiando hasta legalmente lo posible la estética y canciones de éxito internacional. Y es que todo troll debe estar informando antes de cometer sus indeseables actos y este post ha sido engendrado con todo el ‘HAMOR’ del mundo. Por favor, detenga sus caballos (de nuevo) antes de pasar por encima de bastardo servidor y hagamos varios flashbacks previos para recordar que el año pasado Microsoft anunció a bombo y platillo que Edurne sería novena según las búsquedas en internet. Quedó en el puesto 21. Sobran las palabras y no sólo respecto a Bill Gates y la confirmación del hundimiento de su empresa salvo para un nutrido catálogo de memes. Corramos un estúpido velo y vayamos a este año, donde los creadores de programas tan fundamentales para el mundo de la informática como Windows Millennium, Windows Vista o Internet Explorer 5 han decidido que Barei ocupe el puesto número 14. Yo hago cuentas, respecto a lo que dijeron el año pasado, y me sale que la representante española quedará la última este año debiendo puntos al resto de países… ¿Llegará la sangre al río o tendremos sorpresa? La realidad para la cantante madrileña se resume en su caída simulada en el Globen Arena de Estocolmo y la evolución de un ascenso al top 10 en los albores eurovisivos hasta el golpe que se ha llevado tras los primeros ensayos y su descenso en el interés de las casas de apuestas. Hay que recordar que Eurovisión no es para débiles y que la mayoría de los países se toma más en serio el Festival que los españolitos, más preocupados de defender un idioma que no saben hablar (ni escribir) que de confeccionar una original y potente puesta en escena en directo. Amén de ESO llamado promoción. ¿Qué es ESO? ¿Belén Esteban firmando su último bestseller en la Feria del Libro? ¿Kiko Rivera golpeando con su glande un reproductor de mp3 que contiene su último hit y superventas? Aunque la pregunta es otra: ¿‘Tendremus’ eurodrama o no? 

domingo, 10 de abril de 2016

0

Eurovisión 2016: Los rivales de Barei


Se ha convertido en una vieja tradición de este bastardo blog tratar la previa eurovisiva a rebufo de la representación española. Volvamos a atrás en el tiempo para comprobar que 2015 fue un año marcado por pronósticos nuevamente cumplidos y sorpresas como Bélgica o Letonia con las que no contaban inicialmente las casas de apuestas pero sí los eurofans (y cualquier persona con dos oídos y ojos en la cabeza). Precisamente aquellas empresas que se juegan su dinero (y desean perder lo mínimo en el proceso) se han transformado en una guía (y gurús) que decide ciertas tendencias pasadas, presentes y futuras y el año pasado fue de nuevo la prueba de que el top 10 prácticamente estaba sentenciado desde las seminales. ¿Se equivocaron? Sí, con España y para mal de Edurne… aunque los memes de su actuación justificaron su participación. 2015 también fue un año de novedades donde se vivió una inaudita situación al vencer en el televoto (y por goleada) Italia pero, contrariamente, tener que conformarse con una sexta plaza en los votos asignados por el jurado. Quedaron con la medalla de bronce como premio de consolación. Viajemos a 2016 y a nuestro presente porque precisamente resulta curioso encontrarse que en ‘Objetivo Eurovisión’ la gran favorita para el jurado internacional fuera ‘Días de alegría’ de Salvador Beltrán y no el tema que finalmente nos representará (ni la segunda opción que marcaba ‘Victorious’ de Xuso Jones acusada por la Inquisición de Internet de plagio). ¿Nos estamos equivocando… de nuevo? Es una obviedad decir que ‘Say Yay!’ de Barei es el primer tema íntegramente en inglés que llevará España al Festival (Tróspido) de la Canción de Eurovisión y que era la mejor opción de todas las presentadas porque, por fin, se trata de una apuesta más contemporánea y rompedora ―que un humorista trolleando al personal y dejando clara la caspa que se respira en una patria―. Interesa más ese concepto que ha roto la tónica impuesta en años anteriores. Mientras que en ediciones pasadas el desinterés de las casas de apuestas generó un desesperado terremoto y 8.598.698 millones de cambios ―junto a técnicas de cyberbullying organizadas por bebés en una guardería y 9.598.989.483 millones de modificaciones para adaptar al gusto europeo la propuesta―, Barei ha decidido volcarse en la promoción y confiar plenamente en su tema. ¿El resultado? Un ascenso para meterse en el top 10 e incluso ganarse el cover y apoyo de uno de los candidatos (Amir) a ganar el Festival. ¿Seguirá esa tónica ascendente y esta vez la puesta en escena sobre el escenario del Globen Arena en Estocolmo, Suecia, el próximo 14 de mayo será fundamental para acariciar el top 5? ¿O, por el contrario, quedaremos en una pésima posición porque Europa nos volverá a dejar claro que el continente empieza por Los Pirineos y que no les engaña la sofisticación para representar a un país cutre de cojones y donde cada día se proclama a los cuatro vientos su estupidez y mal gusto? 

jueves, 31 de diciembre de 2015

1

Los mejores discos de 2015


Ha llegado la hora de comenzar (de nuevo) el repaso de esa recurrente, narcisista y subjetiva etiqueta titulada como «lo mejor del año» precisamente tal y como quedó al cierre de 2014. Anótese la siguiente lista de álbumes (internacionales) como una guía y una de las muchas posibles bandas sonoras de la notable cosecha de 2015. Y es que todo acaba resumiéndose en una simple cuestión de gustos, colores y múltiples tonalidades al gusto del consumidor, aquel que confecciona su lista personal y, por supuesto, transferible y modificable. Puede ser cierto que siempre quedan constantes ante multitud de variables, que si Metacritic nos cuenta que ‘To Pimp a Butterfly’ de Kendrick Lamar es el álbum con mejores críticas del año tenemos que creerlo. Son datos. Si en 136 listas de publicaciones especializadas, 93 han incluido el último disco del de Compton no es en absoluto casualidad. Otra cuestión es que algunos prefiramos, por ejemplo, el infravalorado postrero álbum de Dr. Dre o rehuyamos de esas modas (?) de sumarse al hype de Vince Staples, Drake o Holly Herndon, vanagloriar a Deafheaven o reivindicar al mainstream de calidad en la figura de Carly Rae Jepsen. Tampoco van a ver en la presente selección a los ‘recurrentes’ Courtney Barnett (‘Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit’) o Father John Misty (‘I Love You, Honeybear’) debido, para empezar, a que es una lista subjetiva y completamente personal. Sí conviene recordar, por añadido, que han quedado fuera, debido a la limitación de 20 títulos, los últimos trabajos de Wolf Alice (‘My Love Is Cool’), Étienne de Crécy (‘Super Discount 3’), Deerhunter (‘Fading Frontier’), Empress Of (‘Me’), FFS (‘FFS’), Fuzz (‘II’), José James (‘Yesterday I Had the Blues: The Music of Billie Holiday’), Kate Boy (‘One’) y Panda Bear (‘Panda Bear Meets the Grim Reaper’). Sin más dilación, he aquí mis 20 discos favoritos de 2015:

domingo, 24 de mayo de 2015

3

Eurovisión 2015: Edurnevisión


Podemos analizar lo sucedido en la Gran Final de Eurovisión 2015 desde la simpleza y autenticidad de los datos: Suecia se coronó como ganadora tras vencer gracias al tema de Måns Zelmerlöw David Guetta, ‘Heroes’. Parte del encanto se encontraba también en su puesta en escena… también robada de un clip de Dandypunk: ‘The Alchemy of light’. No hay nada original a estas alturas en Eurovisión y, a partir de ese punto, podemos establecer el resto del paritorio musical sobre un escenario compuesto de bastoncillos gigantes para los oídos. Vayamos rumbo a las casas de apuestas y a confirmar prácticamente todo lo que indicaban. Después de las semifinales, Rusia ascendió a una segunda plaza que ratificó e incluso pareció ser un premio mayor al comienzo de las votaciones. Polina Gagarina también era fan del arte de ‘birlar’ y robó el look a Marilyn Monroe por si colaba. Todo el mundo sabe que la Monroe era una espía rusa encargada de seducir a Kennedy y que sólo utilizaba bragas rojas… O eso debieron pensar en tierras rusas. Los constantes silbidos que recibió durante toda la noche siguen abriendo una gran brecha entre colectivo LGBT y las políticas homófobas de Vladimir Putin. Esa es la realidad por mucho maquillaje desplegado sobre el escenario. ‘A million voices’ deseaba ser un tema de encuentro con el viejo continente y 303 puntos y la actitud de su representante nos acercaba a un inicio de reconciliación y hacer palpable ese leitmotiv del Festival este año. No obstante, ¿qué hubiera pasado en el caso de un hipotético Eurovisión Moscú 2016 con tolerancia homosexual cero en tierras soviéticas? La respuesta posiblemente la tuvo tanto la ovación tanto al presentador de Irlanda cuando hizo acto de presencia —para festejar que sea el primer país del mundo que dice ‘sí’ en un referéndum al matrimonio homosexual— como la celebración del triunfo de Suecia para derrotar a Rusia. Eurovisión siguen siendo un festival alzado por eurofans y la comunidad LGBT, siendo aquellos que aprueban o desaprueban las propuestas presentadas. Son los jueces, guste o no, y antes preferían celebrar su próximo Festival en Australia que someterse a la burla de Putin. ¿Y qué más ocurrió en ese delirio de plagios, copias y trospidez?

sábado, 23 de mayo de 2015

0

Guía Fotográfica de Eurovisión 2015


Al igual que ocurrió en 2013 y 2014, esta guía de Eurovisión 2015 nace para que cualquier espectador pueda sentirse realizado y totalmente completo mucho tiempo antes de ver, disfrutar o incluso sufrir una cita obligada para la trospidez más kitsch. Todo troll debe estar informando antes de cometer sus indeseables actos y este post ha sido engendrado con todo el ‘HAMOR’ del mundo a tal fin. ¡Detenga sus caballos antes de pasar por encima de bastardo servidor! Hagamos un flashback previo para saber la evolución desde el lanzamiento de los temas que compondrán la Final del Festival de la Canción que se desarrollará en Viena presidida por la salchicha de Conchita. Las casas de apuestas no son perfectas y prueba de ello han sido la fulminante eliminación de los punkarras finlandeses. ¡Europa no quiere personas con discapacidad que no vistan de etiqueta o sean fotogénicos! Erradicados cual lacra por los euro-tali-nazi-fans, Islandia, Bielorrusia, República de Macedonia o Países Bajos fueron también algunas de las víctimas de esos pronósticos que suelen cumplirse prácticamente al dedillo. Israel y Serbia se disparan, los cascos hipsters se caen por actuar en la primera plaza y todo ya parece resumido. ¿Y dónde quedó España en esa evolución? Prácticamente jugándose las mismas posiciones y aspirando a quedar más cerca que dentro del top 10. Edurne, por el contrario, ha gustado mucho en Viena: es atractiva, guapa, gusta a la cámara, baila, canta… Pero como siempre repetimos error eligiendo artista por encima de canción. ‘Amanecer’, pese a billones de retoques y mejoras escénicas, sigue sin llamar la atención confirmando la tónica del año pasado respecto a Ruth Lorenzo y las aspiraciones de un país cuyo gusto musical ha quedado desacreditado para siempre jamás. Del critiqueo habitual no hablamos. Y a millones de pruebas me remito… ¿Me callará alguien la boca con hechos y no trastornos? Veamos que nos deparará esta noche tróspida de la canción. 

domingo, 12 de abril de 2015

1

Eurovisión 2015: Los Rivales de Edurne


Antes de que partamos a Viena el próximo 23 de mayo para disfrutar de la final del Festival Tróspido de la Canción de Eurovisión 2015, es hora de repasar las grandes favoritas para hacerse con el triunfo y conocer más acerca de las posibilidades de nuestra representante. La celebración del 60º aniversario ha traído algunas sorpresas como la participación de Australia y la confirmación de Suecia como gran potencia de esta década tras el éxito de Loreen en 2012 y los terceros puestos de Eric Saade y Sanna Nielsen en 2011 y 2014 respectivamente. Måns Zelmerlöw parte este año como gran favorito con su tema ‘Heroes’ y no es casualidad que el Melodifestivalen se haya convertido en referencia a tal efecto. ¿Existe algún resquicio para que Edurne y su ‘Amanecer’ puedan alterar ese gran orden ya divisado entre las canciones que las casas de apuestas y los eurofans (no africanos) han decretado como las grandes triunfadoras del Festival? Al parecer —y como cada año… de los últimos milenios— va a ser que no y, en este punto, conviene hacer dos incisos:

1) Espero que el destino me abofetee como a Rita Hayworth en “Gilda” y me calle la boca. Pero yo sigo esperando con mis mejillas virginales e inmaculadas… que conste.

2) Como esperando seguimos muchos las disculpas de los euro-tali-nazi-fans españoles que nos metieron doblada a Ruth Lorenzo. ¿No iba a ganar? ¿No iba a quedar en el top 5 que pronosticaban las casas de apuestas para Brequette? Sí, esas mismas casas que acertaron la posición final de ‘Dancing in the Rain’ después de 8.598.698 millones de cambios, técnicas de cyberbullying organizadas por bebés en una guardería y 9.598.989.483 millones de modificaciones para adaptar al gusto europeo la propuesta. Décima y gracias. Seguimos esperando las disculpas… sí. ¿No iba a ganar? ¿No iba a quedar entre las cinco primeras? Ah, que evitamos el desastre con 8.598.698 millones de cambios, técnicas de cyberbullying organizadas por bebés en una guardería y 9.598.989.483 millones de modificaciones para adaptar al gusto europeo la propuesta. Seguimos esperando las disculpas… sí. Y Coral Segovia sigue revolviéndose en su sarcófago, que lo sepáis. 

Corramos un estúpido velo y repasemos esos grandes rivales que conforman un inmenso e inabarcable anochecer para la candidatura española. 

miércoles, 31 de diciembre de 2014

0

Los mejores discos de 2014


Es hora de finalizar el repaso de esta temible, narcisista y subjetiva etiqueta titulada como «lo mejor del año» con la lista de aquellos álbumes (internacionales) que considero más notables y sobresalientes de la cosecha de 2014. Simplemente visualice la selección como la principal y más deseada banda sonora que envolvió la bastarda vida del ser que escribe el presente blog y que se encuentra en constante movimiento. Puede que no vea nada nuevo porque si analiza listas musicales, confeccionadas al cierre del año, comprobará que se repiten los mismos discos y artistas. Y da lo mismo que esté ante Mondo Sonoro que en Rockdelux. Salvo, fobias y filias una serie de álbumes son tan reiterados como la goma de mascar cada cierre de ejercicio anual musical. En 2014 —y según Metacritic‘Lost in the Dream’ de The War on Drugs, ‘St. Vincent’ de St. Vincent, ‘Run the Jewels 2’ de Run the Jewels y ‘LP1’ de FKA twigs son el póquer de discos que más han aparecido en los tops de mejores álbumes del año y que también incluye mi selección. ¿Será por algo, no? Otra cuestión es que quede sorprendido con encontrar los últimos trabajos de Ariana Grande o Taylor Swift entre los 50 mejores álbumes según Pitchfork. ¿Los muros xerografiados en el hipster musical están cayendo ante el poder el mainstream? Lo siento, yo no soy ni de esas niñas ni de Lana Del Rey. Bastardo servidor se sigue quedando con Charli XCX —que la estupenda aportación de Robyn junto de nuevo a Röyksopp (‘Do It Again’) es un EP—. He aquí mis 20 discos favoritos de 2014 con dos joyas a la cabeza y posibles cambios en los pies. 

domingo, 11 de mayo de 2014

0

Eurovisión 2014: Trospidvisión 2014

El titular tiene pelos y estética drag: Conchita Wurst (o Conchita Salchicha para los amigos de Spain), representando a Austria (Ostria en Parla y los alrededores a 900 kilómetros a la redonda), ha sido la rotunda ganadora del Festival de Eurovisión 2014. Desde este humilde y bastardo blog no queremos apuntarnos un tanto pero ‘Rise like a phoenix’ ya fue divinizada en el post del 25 de marzo dedicado a revisar las favoritas de aquel entonces, donde figuraba la mujer barbuda y esa nueva reformulación de Dana International que anteriores años se ha buscado sin pasar más allá del apunte freak. Para explicar el fenómeno Conchita, a la que las casas de apuestas inicialmente ignoraron, podemos ir a ese directo y puesta en escena de diva sacada de una de James Bond o la respuesta y consecución del eurofan a esos silbidos, pitos y abucheos constantes sobre Rusia. La primera imagen de Conchita Salchicha es impactante para el mundo y prueba de ello han sido los comentarios que han reventado las redes sociales ante una señora o señor sin identificar parcialmente con una barba, que le convertía en Jesús o un cruce imposible de Mario Vaquerizo y José Manuel Parada. Mientras que Conchita Wurst alzaba triunfadora ese micrófono —que Emmelie de Forest había insinuado que era un pollón intergaláctico— y entonaba un discurso sobre el amor y la libertad, España se dedicaba a lo suyo, a trollear. Las redes sociales exigieron la vuelta de Chikilicuatre… porque si ha ganado Conchita Wurst no se puede explicar (sí, no se puede) que el personaje interpretado por David Fernández no ganara en 2008. Nadie entendía nada con semejante razonamiento: «Esta va con barba y gana, nosotros llevamos al ‘chiquilicuatre’ y lógicamente perdemos, cosas que nunca tendrán explicación» o «¿Por qué gana una mujer con barba y ‘Chiquilicuatre’ no?» fueron los lloros del público troll spanish por excremencia. ¿Pero qué más ocurrió en uno de los más tróspidos festivales eurovisivos que se recuerdan?

sábado, 10 de mayo de 2014

0

Guía Fotográfica de Eurovisión 2014

Esta guía de Eurovisión 2014 nace, al igual que la defecada en 2013, para que cualquier espectador pueda sentirse plenamente libre e informado para trollear a amigos, familiares, compañeros de trabajo y, sobre todo, en redes sociales sin necesidad de sufrir la ira de tali-nazi-eurofans. A la espera de poder confirmar si su imposición dictatorial (y racista) con Ruth Lorenzo se convierte en el mayor FAIL de los supuestos entendidos y absoluta desacreditación para el resto de sus mezquinas vidas, las semifinales y los ensayos han deparado cambios de vestuario de última hora y mucho movimiento en las casas de apuestas. España sigue quedando demasiado lejos de ese top 5 al que aspiraba Breguette (la señora que no podía levantar su vista del suelo) para quedarse a las puertas del top 10. Tanto Luchi, tanto Luchi y se llama Luciana. O lo que es lo mismo, tanto pitar, tanto pitar a John Cobra y escogen un nuevo Chikilicuatre. Y antes de que saquéis vuestras garras de talifans recordad qué canción y artista escogió el jurado, qué canción y artista emocionó a los foros europeos y qué canción y artista dejó a España en una posición inédita en lo que a casas de apuestas se refiere. Un jurado, recordemos, colocado años anteriores en dicha posición para evitar un nuevo acto trash (y de trolleo) del público… que misteriosamente se revirtió con unas muy polémicas y ajustadas votaciones. ¿Al final qué ocurrirá? ¿Quién tendrá que pedir disculpas a quién? O mejor dicho, ¿quién trollea a quién?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...