The End. “Game of Thrones” se ha acabado… Podemos negar tranquilamente las anteriores frases ya que la maquinaria iniciada por HBO no parece tener fin y estamos seguros que el cierre de la saga, que adapta la saga literaria de George R. R. Martin, va a ser el punto de partida de otros spin-offs. Quizás para comprender todo este polémico cierre de la mítica serie de David Benioff y D.B. Weiss basta con entender la necesidad de la decepción como parte de ese engranaje entre la audiencia y su adicción durante un largo periodo de tiempo. A veces, las rupturas son dolorosas y producciones como “Lost” o “Juego de Tronos” dan la impresión que estaban condenadas a decepcionar tras epatar a una multitud al otro lado de la pantalla. Es seguro que “The Iron Throne (El Trono de Hierro)” va a ser tratado de una forma muy injusta por los espectadores que se han sumado a esa horda que ha ido destruyendo cualquier proposición de Benioff y Weiss a partir de “The Long Night (La Larga Noche)” (8x03). Puede que sea muy pernicioso que a grandes series como “Breaking Bad” no se les haya sometido al mismo juicio popular que hemos vivido en esta última entrega de la producción de HBO pero, al mismo tiempo, se establece aquí el material que acaba pasando factura a los espectáculos que llenan de teorías la red como “Perdidos” o “Game of Thrones”. Al final, la decisión de los escritores no es la misma que aquella que residía en una gran parcela de espectadores. Y el precio a pagar es demasiado alto. En el reino televisivo, hemos vivido grandes broches finales que han sido cuestionados como el propiciado por “Twin peaks” y su retorno. Incluso la conclusión ideada para “Los Soprano” fue ampliamente polémica y figura entre los mejores cierres y los peores sin lograr un claro consenso por parte de público y crítica. En mi opinión, David Benioff y D.B. Weiss conocían la imposibilidad de contentar a la audiencia y han preferido la controversia al olvido de decepcionantes conclusiones como las vividas en “Dexter” o “True Blood (Sangre Fresca)”. Dudo que se deje de hablar en mucho tiempo de “The Iron Throne (El Trono de Hierro)” y HBO se va a encargar de ello. Es hora de repasar, por encima de los lloros y maldiciones lanzadas en la red, el series finale más esperado de los últimos años.
Mostrando entradas con la etiqueta Recap / Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recap / Review. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de mayo de 2019
domingo, 19 de mayo de 2019
0
Juego de Tronos (8x05) The Bells (Las campanas): Devastación
Tal vez para entender un episodio como “The Bells (Las campanas)” haya que apartarse del tiempo y proyectarse a un futuro en el que no se cuestione una obra por la inmediatez sino por sus conexiones con la realidad de la era en la que fue creada y producida. David Benioff y D.B. Weiss han querido alejarse de un lugar cómodo y que su adaptación de las novelas de George R. R. Martin sorprendan (para bien o para mal) a una audiencia que pensaba que era la narradora y escritora de una historia que no les pertenece. Es posible que el autor de ‘Canción de Hielo y Fuego’ publique una conclusión coherente a todo el recorrido que han vivido esos personajes que compartieron una misma fábula… hasta que sus caminos se separaron. Y la senda de Benioff y Weiss está fuertemente atraída por la oscuridad y las referencias políticas. El penúltimo episodio de “Game of Thrones” es toda una obra maestra a nivel audiovisual que será discutida y debatida hasta la extenuación por sus giros de guion y aquello que muchos espectadores consideraran una pésima escritura e interpretación del desarrollo argumental de sus temporadas anteriores. He aquí una crítica sociopolítica al poder y la corrupción implícita que representa, a ángeles iconizados que son, en realidad, demonios. Nada más. En el capítulo dirigido magistralmente por Miguel Sapochnik hay ecos de Hiroshima y Pompeya, de la senda que siguió Anakin Skywalker para ceder al lago oscuro… Y Daenerys Targaryen va a cumplir el sueño póstumo de su padre como si por fin cediera a esa maldición que arrastraba y que fue despertando a medida que se acercó a su codiciado deseo. «Cuando un Targaryen nace los dioses lanzan una moneda al aire y el mundo aguanta la respiración». Lord Varys espeta la frase que sintetiza todo el eje de este penúltimo episodio y, al mismo tiempo, expresa la jugada de Benioff y Weiss: vamos a tener que tragar saliva para ver cómo Daenerys se transforma en la Reina de la Devastación. ¿Darth Nerys ya está aquí?
sábado, 11 de mayo de 2019
0
Todo el cuarto episodio de la octava y última temporada de “Juego de Tronos” se podría resumir en un vaso de café (de Starbucks para más señas) que apareció en una secuencia. Se trata de un gazapo, de un fallo de raccord. En cierta medida, “The Last of the Starks (Los últimos Stark)” ha sido considerado como un desliz (e imperdonable equivocación, según se mire) para muchos de los seguidores del espectáculo de HBO. Si tomamos como referencia la web Imdb, comprobaremos que estamos ante el capítulo peor valorado de toda la serie. Y no por el vaso de Starbucks… En realidad, esta entrega definitoria se está quedando muy lejos de la expectación con la que se había anunciado y es cierto que a la propuesta ya no se le perdona cualquier mínima controversia que pudiera generar. Considero que, en este punto, la culpa la podría tener irónicamente la falta de material por parte de George R. R. Martin. No existe una base para poder comparar aquello que están realizando David Benioff y D.B. Weiss y, por lo tanto, nada está asentado en estas actuales arenas movedizas argumentales. No hay posibilidad de comparaciones… por el momento. Las quejas sobre “The Last of the Starks (Los últimos Stark)” residen seguramente en ciertas proposiciones narrativas discutibles y ciertas prisas por acelerar la trama. Irónicamente no es la primera vez (y dudo que sea la última) en la que los escritores del espectáculo conducen la trama a giros de guion arriesgados y difícilmente justificables. Recordemos que ya en la anterior entrega se realizaron estudios, desde un punto de vista sardónico y humorístico, de la velocidad de los dragones o las gélidas temperaturas que podían soportar los protagonistas. Inclusive, las elipsis utilizadas en “The Winds of Winter” (6x10) fueron criticadas… aunque los mismos (?) votantes que encumbraron aquel mítico season finale a ser considerado uno de los mejores episodios de la serie en Imdb. Repasemos, ahora, aquel que ya tiene la etiqueta del ‘peor’ del espectáculo… con o sin vaso de Starbucks.
Juego de Tronos (8x04) The Last of the Starks (Los últimos Stark): Mi reino por un vaso de Starbucks
Todo el cuarto episodio de la octava y última temporada de “Juego de Tronos” se podría resumir en un vaso de café (de Starbucks para más señas) que apareció en una secuencia. Se trata de un gazapo, de un fallo de raccord. En cierta medida, “The Last of the Starks (Los últimos Stark)” ha sido considerado como un desliz (e imperdonable equivocación, según se mire) para muchos de los seguidores del espectáculo de HBO. Si tomamos como referencia la web Imdb, comprobaremos que estamos ante el capítulo peor valorado de toda la serie. Y no por el vaso de Starbucks… En realidad, esta entrega definitoria se está quedando muy lejos de la expectación con la que se había anunciado y es cierto que a la propuesta ya no se le perdona cualquier mínima controversia que pudiera generar. Considero que, en este punto, la culpa la podría tener irónicamente la falta de material por parte de George R. R. Martin. No existe una base para poder comparar aquello que están realizando David Benioff y D.B. Weiss y, por lo tanto, nada está asentado en estas actuales arenas movedizas argumentales. No hay posibilidad de comparaciones… por el momento. Las quejas sobre “The Last of the Starks (Los últimos Stark)” residen seguramente en ciertas proposiciones narrativas discutibles y ciertas prisas por acelerar la trama. Irónicamente no es la primera vez (y dudo que sea la última) en la que los escritores del espectáculo conducen la trama a giros de guion arriesgados y difícilmente justificables. Recordemos que ya en la anterior entrega se realizaron estudios, desde un punto de vista sardónico y humorístico, de la velocidad de los dragones o las gélidas temperaturas que podían soportar los protagonistas. Inclusive, las elipsis utilizadas en “The Winds of Winter” (6x10) fueron criticadas… aunque los mismos (?) votantes que encumbraron aquel mítico season finale a ser considerado uno de los mejores episodios de la serie en Imdb. Repasemos, ahora, aquel que ya tiene la etiqueta del ‘peor’ del espectáculo… con o sin vaso de Starbucks.
sábado, 4 de mayo de 2019
2
Como comentaba en la anterior review, tal vez seamos bastante exigentes con series como “Juego de Tronos” y cualquier proposición de los escritores sea considerada una auténtica blasfemia. No es una novedad en el reino de la ficción de HBO encontrarse con muchas secuencias cuestionadas y controvertidas, ya sea por los cambios significativos de rumbo respecto al material de George R. R. Martin o, simplemente, la propia concepción de un espectáculo que ha roto muchos tabús de aquello que se podía mostrar en la pequeña pantalla. En el caso de “The Long Night (La Larga Noche)”, tercer episodio de la octava y última temporada de “Game of Thrones”, tenemos una de las entregas más ambiciosas jamás concebidas por David Benioff y D.B. Weiss pero, por el contrario, han surgido todo tipo de achaques y destructivas críticas que aminoran el impacto del que podría ser el mejor capítulo de toda la serie. Comencemos con ese arranque que sintetiza un «sí que has tardado» a Sam tras un juego de cambio de primeros planos dentro de un plano secuencia. En cierta medida, aquí se encuentra compendiado todo el trabajo que los escritores y productores han realizado desde 2011 y, al mismo tiempo, el envite directo a mostrar esas debilidades que no considero que sean tales en mi opinión. Podríamos analizar este grandísimo episodio —y definitoria entrega— como el complejo camino de todos los personajes. Pensemos también aquí se encuentra en origen de esa mirada de Bran Stark, que ha ido poniendo y replicando sobre las percepciones de otros protagonistas. Todo comenzó con su caída pero, recordemos, existían unas visiones posteriores sobre una enigmática figura que se iría abriendo camino a lo largo de las temporadas. Al fin y al cabo, la impresión general es que todos los personajes estaban condenados a encontrarse con su destino desde que Bran trepara por esos muros que le llevarían al secreto que guardaban Cersei y Jaime Lannister.
Juego de Tronos (8x03) The Long Night (La Larga Noche): Not today / Hoy no
Como comentaba en la anterior review, tal vez seamos bastante exigentes con series como “Juego de Tronos” y cualquier proposición de los escritores sea considerada una auténtica blasfemia. No es una novedad en el reino de la ficción de HBO encontrarse con muchas secuencias cuestionadas y controvertidas, ya sea por los cambios significativos de rumbo respecto al material de George R. R. Martin o, simplemente, la propia concepción de un espectáculo que ha roto muchos tabús de aquello que se podía mostrar en la pequeña pantalla. En el caso de “The Long Night (La Larga Noche)”, tercer episodio de la octava y última temporada de “Game of Thrones”, tenemos una de las entregas más ambiciosas jamás concebidas por David Benioff y D.B. Weiss pero, por el contrario, han surgido todo tipo de achaques y destructivas críticas que aminoran el impacto del que podría ser el mejor capítulo de toda la serie. Comencemos con ese arranque que sintetiza un «sí que has tardado» a Sam tras un juego de cambio de primeros planos dentro de un plano secuencia. En cierta medida, aquí se encuentra compendiado todo el trabajo que los escritores y productores han realizado desde 2011 y, al mismo tiempo, el envite directo a mostrar esas debilidades que no considero que sean tales en mi opinión. Podríamos analizar este grandísimo episodio —y definitoria entrega— como el complejo camino de todos los personajes. Pensemos también aquí se encuentra en origen de esa mirada de Bran Stark, que ha ido poniendo y replicando sobre las percepciones de otros protagonistas. Todo comenzó con su caída pero, recordemos, existían unas visiones posteriores sobre una enigmática figura que se iría abriendo camino a lo largo de las temporadas. Al fin y al cabo, la impresión general es que todos los personajes estaban condenados a encontrarse con su destino desde que Bran trepara por esos muros que le llevarían al secreto que guardaban Cersei y Jaime Lannister.
martes, 23 de abril de 2019
2
Juego de Tronos (8x02) A Knight of the Seven Kingdoms (Caballero de los Siete Reinos): Morir, olvidar
Tal vez seamos bastante exigentes con series como “Juego de Tronos” y valoremos el conjunto por los clímax y los sangrientos giros de guion. Si eligiéramos los mejores episodios de la serie de HBO la gran totalidad estaría compuesta por grandes y épicas batallas, masacres en bodas, muertes impactantes, ‘seasons finales’ y, por supuesto, combates apasionantes que pulvericen el corazón de la audiencia. Quizás “The Door” (6x05) cambiara la anterior premisa como excepción de toda regla aunque, sin embargo, su impactante giro de guion fuera el motivo de su gran devoción y que sea considerado como una de las más brillantes aportaciones de la propuesta. En cierta medida, poco se suele valorar los temibles capítulos denominados de ‘transición’ y “A Knight of the Seven Kingdoms (Caballero de los Siete Reinos)” (8x02) da la impresión de ceñirse a la estructura tipo de un libreto que nos prepara para la esperada batalla entre los vivos y los muertos. El Rey de la Noche está aquí… aunque sabiamente los escritores y directores hayan apartado su figura y representación a la de su mención o llegada de su ejército. El segundo episodio de la octava y última temporada de “Game of Thrones” se presenta como la anticipación de un gran funeral, ya que somos conscientes de que en la venidera contienda van a morir muchos de los personajes principales y va a suponer el (¿gran o primer?) clímax de toda esta temporada final. Nos vamos a olvidar de Desembarco del Rey para guiarnos por ese leitmotiv primordial que no es otro que la propia supervivencia de los héroes que van a combatir con el Rey de la Noche. Pensemos en que el espectáculo deseaba quitar de la ecuación cualquier conspiración interna en Invernalia (adiós Meñique, ¿hola Bronn?) de cara a centrarse en esa batalla frente a la muerte personificada.
miércoles, 17 de abril de 2019
0
Juego de Tronos (8x01) Winterfell (Invernalia): Reencuentros
Podríamos sintetizar todo lo vivido en el esperadísimo season premiere de la última temporada de “Juego de Tronos” como un aluvión de reencuentros. Ese conjunto pertinente de reconexiones entre los personajes establecen un sentido circular que instituye un circuito emocional/argumental desde ese series premiere, “Winter Is Coming” (1x01), que va a llegar a su cierre desde el desencadenamiento de esa cerradura que da forma “Winterfell (Invernalia)” (8x01). Este primer episodio de la octava y última temporada de “Game of Thrones” confirma las sensaciones de esa ficción que ha marcado los tiempos televisivos en la presente década. Podemos también compendiar todas esas emociones en los previos y los especiales documentales, que remarcan ese profundo paso del tiempo en todos los personajes. Ya en la primera entrega del drama de HBO pudimos establecer un claro leitmotiv que ya definió a la perfección Cersei Lannister: «En el juego de tronos o ganas o mueres. No hay término medio». De este modo, ese ‘juego’ de supervivencia ha llevado a los protagonistas del espectáculo a sus viajes personales de persistencia y crecimiento. Ahora, es momento de reencontrarse y la impresión generalizada, como en otros seasons premieres de la serie, es seguir la estela que no dejé la conclusión de la anterior entrega. Quedaban muchos asuntos pendientes que anudar en las tramas y, obviamente, “Winterfell (Invernalia)” (8x01) está cargada de un puro sentido de compendiar todo lo pasado y facilitar el avance hasta un esperado desenlace. Puede que aquí, el contrapunto crítico sea la propia forma en la que David Benioff y D.B. Weiss han dado forma a la ausencia de material literario de George R.R. Martin y hayan creado, para bien, su propia concepción televisiva de la historia aplicada a su lenguaje. Al igual que sucedió en el cierre de “Breaking Bad”, el margen y maniobra de sus creadores es demasiado limitado para ofrecer alguna explosiva sorpresa. Al fin y al cabo, el ‘show’ refleja esa lucha entre la vida y la muerte (el bien y el mal) y la supervivencia de los vivos (o sus regresos de entre los muertos) marcarán la crónica que va a desencadenar la resolución sobre ese leitmotiv.
lunes, 22 de octubre de 2018
0
The Walking Dead (9x03) Warning Signs (Señales de aviso): The Boring Dead 3.0
“Warning Signs (Señales de aviso)” confirma la sintonía soporífera alrededor de la nueva novena temporada de “The Walking Dead”. La visión de Rick de conseguir el Nobel de la Paz gracias a la construcción de un puente se viene abajo con la desaparición de Justin y esa ADVERTENCIA FINAL. ¿Estamos tan jodidos como muertos de sueño? Ni los recuerdos de Caaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarl ni la tos de Judith son capaces de despertarnos del sopor sobre el futuro de la serie. Está claro que Maggie y el interrogatorio por los ex Salvadores (Jed, Arat, DJ, Regina y Laura) va a servir de algo… salvo para rellenar de tensión sedante todo el episodio. Sabemos que la muerte de Justin es obra de seres humanos y las intrigas para conocer quiénes son los responsables son tan débiles como el enfrentamiento entre los personajes y el liderazgo de Rick puesto a prueba por Daryl y Maggie. Ambos van a darse cuenta de los que habitantes de Ocenside tienen viejas rencillas pendientes y Arat fue toda una asesina de niños que, ahora, va a pagar por sus crímenes. Maggie y Daryl son ya muy malos y dejan que Cyndie ejecute a Arat… ¿Importa y a estas alturas? Ambos están dispuestos ya a acabar con Negan mientras que Anne, la prima fea de Mila Jovovich antes conocida como Jadis, se comunica con sus ‘amigüitos’ por walkie dejando a su novio Gabriel compuesto y sin novia. ¿Tan inconsciente como nosotros?
viernes, 19 de octubre de 2018
0
American Horror Story. Apocalypse (8x06) Return to Murder House: El regreso de Jessica Lange
Es evidente que “Return to Murder House” va a ser el episodio más recordado de “American Horror Story: Apocalypse”. La idea es que Madison y Behold Chablis se sumerjan en la primera temporada de AHS y comprobemos qué ocurrió dentro de ese universo. Ese cúmulo de reencuentros nos va a situar en una familiar rota tras ese desenlace de aparente felicidad. Vivien Harmon está distanciada de su marido mientras que Constance es la clave para entender quién es Michael y cómo el resto de protagonistas de “Murder House” van a ir completando las piezas alrededor de ese monstruo que es el gran villano de esta temporada. Todo tipo de señales y advertencias bíblicas van a ir rondando el capítulo junto a todas las referencias alrededor del cosmos de esa primera entrega, que formaliza el triple papel de Sarah Paulson con el regreso de Billie Dean Howard.
lunes, 15 de octubre de 2018
0
The Walking Dead (9x02) The Bridge (El Puente): The Boring Dead 2.0
El segundo capítulo de la nueva temporada de “The Walking Dead” sigue con el soniquete actual del espectáculo de AMC por levantarnos del sopor con escasos argumentos de peso. Ni un Rick que desea postularse para el Nobel de la Paz ni el cameo de Negan son capaces todavía de constituir una entidad mínimamente interesante. Sabemos que hay una amenaza en las sombras y que la desaparición de varios Salvadores avecina un terror inminente. ¿Será la vía para acabar definitivamente con Rick? Sea como fuere, las líneas argumentales iniciadas en el season premiere continúan aquí presentes. Maggie no es tan villana como pudiera sugerir el cambio de rumbo de su personaje aunque, sin embargo, Michonne esté presente para chupar planos. Puede interesar descubrir los problemas que tuvo con la bebida Hershel y el leitmotiv sobre las segundas oportunidades. Otra cuestión es que los dramas de Colonia Hilltop tras la muerte de Gregory sean mucho menores. El interés de “The Bridge (El Puente)” es todo el arco argumental alrededor de la reparación de ese puente que daría un futuro a todas las comunidades de supervivientes. Aquí vamos a tener de todo un poco y sobre todo el giro de guion en el que Aaron pierda su brazo y propicie un guion de aquello que nos perdimos en los cómics. ¿He aquí un relevo?
viernes, 12 de octubre de 2018
0
American Horror Story. Apocalypse (8x05) Boy Wonder: Las 7 Maravillas
En cierta medida, “American Horror Story: Apocalypse” ha llegado para dar un cierre —y al mismo tiempo homenaje— a las historias de fondo de “Coven” y “Murder House”. “Boy Wonder” incide en el plan del pérfido Michael Langdon para hacerse con el control del Aquelarre liderado por Cordelia Goode y traer de regreso (del mismísimo infierno) a Misty Day. Stevie Nicks también está de vuelta para someter el episodio a esas 7 Maravillas que tiempo atrás fueron el eje de la tercera temporada del universo de AHS. La visión de Cordelia respecto al Apocalipsis resulta el motor por que se han iniciado todo tipo de acciones mientras que el regreso de Madison nos permite introducir esa línea de humor ácido respecto su muerte o vuelta Hollywood. Que para el caso es lo mismo…
lunes, 8 de octubre de 2018
5
The Walking Dead (9x01) A New Beginning (Un nuevo comienzo): The Boring Dead
Bienvenidos a novena temporada de The Boring Dead y la búsqueda de las semillas para iniciar Farm Ville en el apocalisis zombie más aburrido de la galaxia televisiva. “A New Beginning (Un nuevo comienzo) (9x01) nos lleva a la prosperidad de esas comunidades que se han instaurado en la zona de Washington y los problemas de mantener el equilibrio tanto de convivencia como de supervivencia. Se trata del nuevo comienzo de la civilización, tal y como remarca el nombre el episodio, y nuestros protagonistas se alzan sobre esa línea evolutiva que propone el museo de la capital de los Estados Unidos de América. La cuestión es que, tras muchos pormenores, nuestro equipo sale ileso del asunto pero no así nuestras neuronas. ¿Es que va a pasar algo aparte del compromiso entre Ezekiel y Carol y una muerte de un personaje secundario? Entre el cura tuerto, la prima fea de Milla Jovovich, Maggie creyéndose la más ‘motherfucker’ del lugar y las intrigas palaciegas de Gregory, “A New Beginning (Un nuevo comienzo) (9x01) no llega a los mínimos de entretenimiento exigido para un season premiere. En resumidas cuentas:
viernes, 5 de octubre de 2018
0
American Horror Story. Apocalypse (8x04) Could It Be... Satan: Brujos y Brujas
Era esperado que “American Horror Story: Apocalypse” diera un giro e introdujera a Cordelia Goode y su aquelarre para formalizar el enfrentamiento final con el Anticristo. Pensemos en que estos primeros episodios han sido necesarios para presentar a Michael Langdon y gestionar ese crossover entre “Murder House” y “Coven”. El truco llega en “Could It Be... Satan”, episodio en el que se ejecuta el que pudiera ser el truco narrativo de esta entrega. Todo lo que hemos visto era la guinda de un pastel que ahora se nos va ir invitando a degustar. Es cierto que el universo de AHS siempre ha jugado con la mitología de los orígenes y en dar sentido a todo un backstory que este capítulo nos va a desentrañar. He ahí la cuestión. Seguramente en los próximos episodios vamos a ir diseccionando todos y cada uno de los elementos que llevaron al mundo al Apocalipsis y a la irrupción del Anticristo en tiempos en los que Cordelia Goode abrió a la población las puertas de la fantasía en el mundo real. Repasemos brevemente en “Could It Be... Satan”.
martes, 2 de octubre de 2018
0
No es la primera vez que “American Horror Story” confecciona una auténtica masacre para su habitual y recurrente capítulo de Halloween. “Forbidden Fruit” sirve, además, para articular ese esperado cruce de “Murder House” y “Coven” y posicionar el enfrentamiento entre las brujas y el Anticristo. Es cierto que el apocalipsis llegó y los supervivientes tratan de hacerse un hueco en un complicado futuro. En el exterior, aquellos que sobrellevaron la radiación han practicado el canibalismo como una posibilidad de alargar una penitencia que establece una clara alegoría del infierno. En realidad, también esa base subterránea, que se ha convertido en el escenario que conforma el eje, supone una vía metafórica para explorar el pecado y el mal interior de los seres humanos. Sabemos que Michael Langdon va a ejercer como el maestro diabólico de ceremonias y sus interrogatorios desean saciar sus deseos de elegir a aquellos capaces de comer la fruta prohibida para incorporarse en el Santuario. Bien, sus deseos van a ser órdenes…
American Horror Story. Apocalypse (8x03) Forbidden Fruit: La masacre de Halloween
No es la primera vez que “American Horror Story” confecciona una auténtica masacre para su habitual y recurrente capítulo de Halloween. “Forbidden Fruit” sirve, además, para articular ese esperado cruce de “Murder House” y “Coven” y posicionar el enfrentamiento entre las brujas y el Anticristo. Es cierto que el apocalipsis llegó y los supervivientes tratan de hacerse un hueco en un complicado futuro. En el exterior, aquellos que sobrellevaron la radiación han practicado el canibalismo como una posibilidad de alargar una penitencia que establece una clara alegoría del infierno. En realidad, también esa base subterránea, que se ha convertido en el escenario que conforma el eje, supone una vía metafórica para explorar el pecado y el mal interior de los seres humanos. Sabemos que Michael Langdon va a ejercer como el maestro diabólico de ceremonias y sus interrogatorios desean saciar sus deseos de elegir a aquellos capaces de comer la fruta prohibida para incorporarse en el Santuario. Bien, sus deseos van a ser órdenes…
lunes, 1 de octubre de 2018
1
El segundo episodio de “American Horror Story: Apocalypse” confirma ciertas mecánicas en el universo de Ryan Murphy y Brad Falchuk. La antología siempre ha buscado espacios y lugares para construir sus arcos argumentales y Outpost 3 es el nuevo enclave. Esa base subterránea donde un grupo de supervivientes al gran Armagedón, que destruyó la civilización, son la única (?) esperanza para una organización llamada La Cooperativa. La Sra. Venable (Sarah Paulson) dirige el lugar con férreas reglas y castigos brutales para todos aquellos que vivan dentro de esos muros que esconden secretos. La llegada del misterioso Michael Langdon (Cody Fern) va abrir una vía para que nuestros protagonistas puedan hallar la salvación… pero, ¿a qué precio? Su cometido es llevar a otra base más segura (El Santuario) a una selección de los supervivientes y, al mismo tiempo, personarse junto otras apariciones que nos remiten a “Murder House”. Repasemos los puntos clave del episodio.
American Horror Story. Apocalypse (8x02) The Morning After: Serpientes
El segundo episodio de “American Horror Story: Apocalypse” confirma ciertas mecánicas en el universo de Ryan Murphy y Brad Falchuk. La antología siempre ha buscado espacios y lugares para construir sus arcos argumentales y Outpost 3 es el nuevo enclave. Esa base subterránea donde un grupo de supervivientes al gran Armagedón, que destruyó la civilización, son la única (?) esperanza para una organización llamada La Cooperativa. La Sra. Venable (Sarah Paulson) dirige el lugar con férreas reglas y castigos brutales para todos aquellos que vivan dentro de esos muros que esconden secretos. La llegada del misterioso Michael Langdon (Cody Fern) va abrir una vía para que nuestros protagonistas puedan hallar la salvación… pero, ¿a qué precio? Su cometido es llevar a otra base más segura (El Santuario) a una selección de los supervivientes y, al mismo tiempo, personarse junto otras apariciones que nos remiten a “Murder House”. Repasemos los puntos clave del episodio.
domingo, 30 de septiembre de 2018
0
American Horror Story. Apocalypse (8x01) The End: ¿Es el final de todo?
¿Es el final de todo? Irónicamente “American Horror Story: Apocalypse” nos ha vendido un apocalipsis cuando tendremos dos temporadas más de la icónica serie de antología de FX. Es cierto que Ryan Murphy y Brad Falchuk siempre han jugado con conjurar diferentes épocas y espectros de referencias. En esta ocasión, no hay una vuelta de hoja: se trata del final del camino. “The End” nos presenta el final del mundo tal y como lo conocíamos y el ‘season premiere’ establece la premisa del esperado crossover de “Murder House” y “Coven”. Las apariencias siempre han engañado aquí y el doble papel de Sarah Paulson va a abrir la vía para exhibir aquello que podría ser una temporada alejada de ese marketing que nos había vendido inicialmente. Sabemos que el Anticristo está presente y que la Suprema y su aquelarre van a interrumpir todo esta elaborada distracción que nos han servido como punto de partida. ¿Existe también aquí cierta filada ironía respecto a Donald Trump? ¿Después del controvertido presidente solamente queda el final del mundo? ¿Habita otro sentido de la cronología respecto a todas las temporadas que conviven en el mismo universo? Lo vamos a ir descubriendo poco a poco.
martes, 26 de junio de 2018
0
“Westworld” llegó para revolucionar las series de televisión dentro de unos márgenes de novedad por la reinvención del género a través de revisiones pasadas. Su primera temporada dejó en shock a la audiencia por sus giros de guion y su capacidad de dar ‘vida’ a seres supuestamente tecnológicos gracias a las interpretaciones y el ‘savoir faire’ de los escritores para dar sentido y profundidad a sus personajes. Quizás esta segunda entrega tenga el mismo problema que “Mr. Robot”. Jonathan Nolan y Lisa Joy han deseado codificar y expandir su universo hacia otra dimensión mucho más sugerente. ¿El precio? Alejarse de esa audiencia adicta a la inmediatez y productos de usar y tirar. Puede que HBO se encuentre con un gran espectáculo carente de un gran número de telespectadores porque el halo de “Westworld” se dirige a un gran culto que admita todo tipo de lecturas. “The Passenger”, décimo y último capítulo de esta segunda temporada, supone todo un ejemplo de riesgo y disconformidad por poner las cosas fáciles a la audiencia que se encuentra al otro lado de la pantalla. Al fin y al cabo, la serie de HBO nació en la era Reddit y de las teorías de internet y siempre se ha sentido a gusto sobre tal percepción. Repasemos el season finale.
Westworld (2x10) The Passenger: Nuevos universos en los márgenes de la inmortalidad
“Westworld” llegó para revolucionar las series de televisión dentro de unos márgenes de novedad por la reinvención del género a través de revisiones pasadas. Su primera temporada dejó en shock a la audiencia por sus giros de guion y su capacidad de dar ‘vida’ a seres supuestamente tecnológicos gracias a las interpretaciones y el ‘savoir faire’ de los escritores para dar sentido y profundidad a sus personajes. Quizás esta segunda entrega tenga el mismo problema que “Mr. Robot”. Jonathan Nolan y Lisa Joy han deseado codificar y expandir su universo hacia otra dimensión mucho más sugerente. ¿El precio? Alejarse de esa audiencia adicta a la inmediatez y productos de usar y tirar. Puede que HBO se encuentre con un gran espectáculo carente de un gran número de telespectadores porque el halo de “Westworld” se dirige a un gran culto que admita todo tipo de lecturas. “The Passenger”, décimo y último capítulo de esta segunda temporada, supone todo un ejemplo de riesgo y disconformidad por poner las cosas fáciles a la audiencia que se encuentra al otro lado de la pantalla. Al fin y al cabo, la serie de HBO nació en la era Reddit y de las teorías de internet y siempre se ha sentido a gusto sobre tal percepción. Repasemos el season finale.
lunes, 18 de junio de 2018
0
Estamos a punto de llegar a la conclusión de la segunda temporada de “Westworld” y la serie de HBO sigue añadiendo numerosa información para construir la mitología de esos nuevos mundos. Queda mucho que explorar… y el eje compuesto por Dolores/Maeve/Bernard ha encontrado una nueva dimensión tras el regreso de Ford. En cierta medida, el personaje interpretado por Anthony Hopkins es el Oz de este reino mágico y Bernard pudiera ser su mago y mascarada para llevar a cabo sus ‘juegos’. “Vanishing Point”, noveno y penúltimo capítulo de la segunda entrega de “Westworld”, establece un marco para diseccionar la dicotomía instituida entre El Hombre de Negro y William y cómo llegó a convertirse en ese villano que consiguió acabar con todos aquellos (mortales) a su alrededor. El episodio pretende acentuar su relación con su hija Emily tras ser rescatado por ella. He aquí una vía para llevarnos al suicidio de Juliet y los motivos que desencadenaron la tragedia por parte de William. Una caja de música es la clave para entender todo ese conflicto latente familiar y el gran punto de giro que colapsará al Hombre de Negro al enfrentarse a un pasado que va a chocar con su presente.
Westworld (2x09) Vanishing Point: Punto de fuga
Estamos a punto de llegar a la conclusión de la segunda temporada de “Westworld” y la serie de HBO sigue añadiendo numerosa información para construir la mitología de esos nuevos mundos. Queda mucho que explorar… y el eje compuesto por Dolores/Maeve/Bernard ha encontrado una nueva dimensión tras el regreso de Ford. En cierta medida, el personaje interpretado por Anthony Hopkins es el Oz de este reino mágico y Bernard pudiera ser su mago y mascarada para llevar a cabo sus ‘juegos’. “Vanishing Point”, noveno y penúltimo capítulo de la segunda entrega de “Westworld”, establece un marco para diseccionar la dicotomía instituida entre El Hombre de Negro y William y cómo llegó a convertirse en ese villano que consiguió acabar con todos aquellos (mortales) a su alrededor. El episodio pretende acentuar su relación con su hija Emily tras ser rescatado por ella. He aquí una vía para llevarnos al suicidio de Juliet y los motivos que desencadenaron la tragedia por parte de William. Una caja de música es la clave para entender todo ese conflicto latente familiar y el gran punto de giro que colapsará al Hombre de Negro al enfrentarse a un pasado que va a chocar con su presente.
lunes, 11 de junio de 2018
0
Westworld (2x08) Kiksuya: «Este es el mundo equivocado».
La serie de HBO nació para sorprendernos y ofrecernos una vía de explorar la ficción como una gran mentira. La repetición de una farsa engendraba el despertar para esos anfitriones atrapados por sus creadores en un mundo que nos le pertenecía. “Westworld” articuló, sobre tal premisa, una sobresaliente y fabulosa primera entrega cuyos secretos todavía resuenan al cierre de la presente y nueva segunda temporada. Quizás los escritores han tenido que sacrificar muchas cuestiones para epatar a la audiencia en estos nuevos capítulos y necesitáramos un episodio como “Kiksuya” para revelar el influjo de un espectáculo que desea crecer mucho más de lo que aparentaba. La historia de Akecheta y, por extensión, de La Nación Fantasma no solamente aporta un condimento necesario al backstory sino que revela en su proceso la capacidad de la serie por ofrecer nuevos (intra)mundos que explorar. Los tiempos han cambiado y los protagonistas aparentes de toda la historia, ahora, son pasto de pequeñas ráfagas. Vamos a tener a Bernard Lowe y Dolores Abernathy muertos como parte de esa primera explosión que engendró el cocreador del parque tiempo atrás… hasta este nuevo despertar siguiendo esa misma estela con Anthony Hopkins yaciendo en el suelo… Precisamente, contar con Maeve entre la vida y la muerte nos avanza que la historia pude ser llevada por un personaje tan secundario como el interpretado por Zahn McClarnon. Ya le vimos en esa fiesta de presentación del parque por parte de Delos vestido de etiqueta pero, sin embargo, su historia como parte de una tribu se transforma en una porción de un episodio fascinante con un componente trágico. Repasemos el octavo capítulo de la segunda temporada de “Westworld”.
lunes, 4 de junio de 2018
0
La recta final de la segunda temporada de “Westworld” ya está aquí y los escritores han ideado un episodio en forma de clímax para abrir el apetito a la audiencia más impaciente. “Les Écorchés” es pura acción, violencia y giros de guion para estimular a esa parcela de espectadores que ha cuestionado la lentitud de capítulos previos. Aquí no vamos a tener un momento de respiro y el regreso de Anthony Hopkins al espectáculo de HBO pudiera ser una de las muchas sorpresas que nos esperan. Sabíamos que el misterio alrededor de La Cuna (The Cradle) conformaba ese lugar en el que todas las copias de seguridad de los anfitriones… Por parte de Maeve y Dolores, sabíamos que el destino de ambas mujeres estaba condenado a entrecruzarse pero, sin embargo, sus posicionamientos se revelan antagónicos debidos a su percepción del libre albedrío. Dolores da la impresión de haber impuesto a todos a su alrededor seguir su propio objetivo y llamada personal desde que decidió apretar el gatillo ante Ford. Éste era conocedor de que era inevitable tal hecho… Teddy pudiera ser el ejemplo perfecto al tal efecto. Por parte de Maeve, siempre reveló que el libre albedrío y la narrativa de cada personaje era fundamental para ser libre. La cuestión son esas ataduras impuestas por terceros y en “Les Écorchés” Dolores da la impresión de liberarse de todas ellas, incluso aunque su paso a la oscuridad sea definitivo… ¿Qué más nos ha ofrecido este notable episodio?
Westworld (2x07) Les Écorchés: El Valle del Más Allá
La recta final de la segunda temporada de “Westworld” ya está aquí y los escritores han ideado un episodio en forma de clímax para abrir el apetito a la audiencia más impaciente. “Les Écorchés” es pura acción, violencia y giros de guion para estimular a esa parcela de espectadores que ha cuestionado la lentitud de capítulos previos. Aquí no vamos a tener un momento de respiro y el regreso de Anthony Hopkins al espectáculo de HBO pudiera ser una de las muchas sorpresas que nos esperan. Sabíamos que el misterio alrededor de La Cuna (The Cradle) conformaba ese lugar en el que todas las copias de seguridad de los anfitriones… Por parte de Maeve y Dolores, sabíamos que el destino de ambas mujeres estaba condenado a entrecruzarse pero, sin embargo, sus posicionamientos se revelan antagónicos debidos a su percepción del libre albedrío. Dolores da la impresión de haber impuesto a todos a su alrededor seguir su propio objetivo y llamada personal desde que decidió apretar el gatillo ante Ford. Éste era conocedor de que era inevitable tal hecho… Teddy pudiera ser el ejemplo perfecto al tal efecto. Por parte de Maeve, siempre reveló que el libre albedrío y la narrativa de cada personaje era fundamental para ser libre. La cuestión son esas ataduras impuestas por terceros y en “Les Écorchés” Dolores da la impresión de liberarse de todas ellas, incluso aunque su paso a la oscuridad sea definitivo… ¿Qué más nos ha ofrecido este notable episodio?
martes, 29 de mayo de 2018
0
Westworld (2x06) Phase Space: ¿Quién es el maestro de marionetas?
La segunda temporada de “Westworld” se ha posicionado en los anteriores episodios y “Phase Space”, sexto capítulo, va a ofrecer todas las posibilidades mostradas previamente. Aquí todas las tramas van a comenzar a dar sus frutos y a dar sentido a muchas de esas teorías que circulaban por internet. Es cierto que el eje de todo parece ser la relación de Bernard Lowe y Dolores Abernathy. El diagnóstico de “Journey Into Night” (2x01) parece articular toda la presente entrega y el planteamiento es evidente: la idea de que Dolores pudiera llegar a superar al propio lugar que es su prisión y aquellos que la diseñaron. Arnold, sin embargo, siempre está presente y esas pruebas entre ambos parecen diseñadas por une mente superior. ¿El maestro de marionetas? Sabíamos que Teddy había sido sometido a cambios y la misión de Dolores es encontrar a su padre, Peter Abernathy. Da lo mismo que los técnicos insistieran en que Hale nunca diera detalles del destino, Teddy ahora es una máquina despiadada de matar y acabará con un técnico sorpresivamente. El destino es Mesa y el tren es su transporte. ¿Se habrá dado cuenta Dolores que está manipulando el libre albedrío de Teddy como esos humanos a los que odia o, tal vez, ese hombre no sea la misma persona de la que se enamoró en su pasada narrativa? Repasemos “Phase Space”.